¿Qué hacer ante un accidente de tránsito?
Accidentes de tránsito y documentos del seguro
En nuestra cotidianidad, en la cual nos encontramos inmersos en un constante flujo de vehículos y nos desplazamos a gran velocidad con el objetivo de llegar a nuestros destinos, es importante tener en cuenta que, en ocasiones, podemos vernos involucrados en un accidente de tránsito. Ya sea por factores externos o situaciones imprevistas, estas colisiones pueden ocurrir y, en esos momentos, resulta fundamental contar con el conocimiento necesario acerca de la documentación requerida para afrontar de manera adecuada y efectiva estas circunstancias.
Datos e información a solicitar para un accidente de transito
El primer paso crucial tras sufrir un percance de este tipo es asegurarse de que tanto nosotros como los demás involucrados en el accidente se encuentren en buen estado de salud. Una vez garantizada la seguridad de las personas, es primordial recopilar la documentación necesaria para iniciar los trámites correspondientes.
En el momento del accidente, es fundamental que obtengas la siguiente información:
- Datos del conductor: nombre, número de DNI, dirección y número de teléfono.
- Datos del vehículo involucrado: patente, seguro, marca y modelo.
- Datos del asegurado (si es diferente al conductor): nombre, número de DNI, dirección y número de teléfono.
- Si hay testigos, asegúrate de obtener sus datos y una forma de contactarlos.
- Licencia de conducir y seguro del conductor involucrado.
- Toma fotografías de los daños sufridos.
- Anota el lugar, fecha y hora exacta del accidente.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer la denuncia del accidente de tránsito en mi seguro?
La Ley de Seguros N° 17.458 establece que el asegurado tiene la obligacion de realizar la denuncia del siniestro dentro de un plazo de 72 horas tras conocer el hecho en su compañia de seguros.
LEY DE SEGUROS
«Art. 46. El tomador, o derechohabiente en su caso, comunicará al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro de los tres días de conocerlo.»
En el supuesto de denuncia del siniestro en forma tardía, el asegurado deberá acreditar caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. Caso contrario, el asegurador, es decir, la compañía de seguros, se reserva el derecho indemnizatorio, por lo que el asegurado podría perder el derecho a ser indemnizado por su aseguradora.
Documentación para reclamo de terceros
Luego, para realizar el reclamo correspondiente ante la aseguradora del tercero, necesitarás la siguiente documentación:
- La denuncia del choque realizada ante la aseguradora (antes de las 72 horas).
- La constancia del seguro que acredite que el mismo estaba vigente en el momento del choque.
- Fotografías de la cédula verde, de la licencia de conducir y del DNI.
- Un presupuesto de los daños materiales sufridos en el accidente.
- Constancias o certificados médicos en caso de lesiones físicas sufridas.
Es importante destacar que cada aseguradora puede solicitar la documentación que considere necesaria para evaluar el accidente, determinar si recae responsabilidad en ella y determinar los daños sufridos. Por esta razón, es recomendable que realices este trámite con la asesoría de un abogado.
En resumen, en caso de sufrir un accidente de tránsito, es importante mantener la calma y obtener la información necesaria de las personas involucradas y de los testigos. Luego, realizar la denuncia correspondiente ante la aseguradora y reunir la documentación necesaria para el reclamo correspondiente.
¡Siempre que tengas una consulta, no dudes en consultarnos! Brindamos asesoramiento para accidentes de tránsito. Somos un estudio jurídico integral, conocemos tus derechos y cada caso es diferente.