mujer embarazada trabajando derecho laboral trabajo licencia

El embarazo es una etapa maravillosa y llena de cambios para las mujeres, pero también puede ser un momento de incertidumbre y preocupación, especialmente si está trabajando. Por eso, es importante conocer los derechos y obligaciones que tienen las mujeres embarazadas trabajadoras en Argentina para asegurar su bienestar y el del bebé.

Comunicación del Embarazo y Protección Laboral

La Ley de Contrato de Trabajo establece protecciones y obligaciones a la mujer embaraza en el ámbito laboral, cualquiera sea la función que cumple dentro de determinado establecimiento laboral.

El primer momento de preocupación llega cuando nos enteramos del embarazo. Es necesario tener en cuenta que en muchos ámbitos laborales la noticia no suele ser bien recibida por distintos motivos. Por eso, es fundamental que la trabajadora comunique de forma inmediata y fehacientemente su embarazo a su empleador. Para ello, es muy importante que presente un certificado médico, donde conste la fecha presunta del parto.

¿Por qué esto es necesario? Porque a partir de ese momento comienza la protección de la mujer embazada. En el supuesto caso de que te despidan después de informar el embarazo, presentado el certificado medico junto con la presunta fecha de parto, tu empleador deberá abonar la indemnización especial por embarazo; ya que rige el derecho a la estabilidad en el empleo.

Licencia por Maternidad y Reincorporación al Trabajo

Además de cobrar el salario ordinario, durante el periodo de gestación la mujer es beneficiaria de la asignación prenatal, que se cobra desde el primer mes de embaraza hasta el nacimiento del menor. También es importante saber que deberás tener una antigüedad mínima de 3 meses en tu lugar de trabajo para acceder al beneficio.

Otro dato importante es tener en cuenta la licencia por maternidad. La Ley de Contrato de Trabajo establece que queda prohibido que la mujer embarazada trabaje durante los 45 días anteriores al parto y los 45 días posteriores al mismo. Asimismo, existe la posibilidad de que ella pueda elegir que se reduzca la licencia anterior al parto, pero no podrá ser inferior a los 30 días previos.

Ahora, ¿qué pasa si se produce el nacimiento previo a la presunta fecha? Bueno, en dicho caso se acumularán los días previos con los días posteriores al parto, así hasta completar los 90 días de licencia por maternidad.

¿Qué pasa cuando me reincorporo a mi lugar de trabajo? Culminados los 90 días de licencia de maternidad, deberás reincorporarte a tu mismo puesto de trabajo. ¿Por qué es importante esto? Porque tu empleador tiene la obligación de conservar tu puesto de trabajo durante todo el plazo de la licencia.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?